PLAN DE LA PATRIA 2013-2019

En la actualidad nuestro país, esta orientado al cumplimiento de grandes objetivos, los cuales estan consagrados en EL SEGUNDO PLAN SOCIALISTA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN, para el período 2013-2019, el cual fue electo en dos oportunidades por los Venezolanos: En primera instancia el 07/10/12 con un 55,7%, en representación de 8.191.132 votantes en apoyo a Hugo R. Chavez, pero es ratificado por los venezolanos el 19/04/13 con un 50,61% en representación de 7.587.532 votantes en apoyo a Nicolas Maduro Moros. Es publicado en Gaceta Oficial de Republica Bolivariana de Venezuela el 04/12/13 bajo Gaceta Nro 6118.

De esta manera comienza a erigirse el plan de líneas estrategicas, la guía o carta estrategica, que dirigirá al país hacia el desarrollo económico y social en las proximos seis años. El documento se consolida en cinco objetivos, de ellos, se desprenden las acciones específicas para llevar a cabo y lograr el cumplimiento de cada uno. En consecuencia, en esta investigación se pretende mostrar o resaltar los logros que impulsan el desarrollo en el área económica de la nación, que se proyectan desde el Plan de la Patria 2013-2019.

lunes, 16 de mayo de 2016

PAPEL DE VENEZUELA COMO POTENCIA ENERGETICA MUNDIAL


FAJA PETROLIFERA DEL ORINOCO. 

En el marco de convertir a Venezuela en un Pais potencia en el sector economico, el Estado pretende  desarrollar la faja petrolifera del Orinoco, tal como se presenta en su proyecto nacional, para el periodo 2013/2019. Estas acciones  consagran desarrollar las reservas probadas de la faja petrolifera del Orinoco, para aumentar la produccion a 4MMBD para el 2019, asi como, construir nuevos mejoradores para el convertir el crudo extrapesado de la faja de 8 grados API en crudo mejorado de 32 grado API. En este sentido, nos encontramos que Pdvsa afirma que alcanzó récord de producción en Faja Petrolífera del Orinoco, para el a;o 2015 y en el 2016 PDVSA desarrolla estrategia de dilución de crudos pesados en Faja Petrolífera del Orinoco. entretanto, PDVSA indicó que el plan original de desarrollo de la Faja incluye extraer el crudo extrapesado, diluirlo con nafta en los campos de producción para facilitar su transporte y luego trasladarlo hasta los mejoradores,........., pero aún no cuentan con los mejoradores.


Disponible en las publicaciones siguientes.
http://www.correodelorinoco.gob.ve/energia/pdvsa-desarrolla-estrategia-dilucion-crudos-pesados-faja-petrolifera-orinoco

Las acciones que se dirigen desde este punto de vista, son estrategias de gran importancia nacional ya que el pais se sostiene fundamentalmente de la produccion de crudo, siendo la primera fuente de ingreso per capita de venezuela, es bien conocido que la faja petrolifera del Orinoco, posee grandes reservas probadas y certificadas de crudo extrapesado, es de gran impacto economico que se pueda procesar este material con bajo coste de produccion, y poder aumentar la rentabilidad nacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario